Featured

Perfil: Halasius Bradford

halasLugar de residencia:
Los Angeles, California.

Háblenos de su profesión:
Soy escritor (filosofía y poesía; algunos libros pueden encontrarse en Amazon) y guionista galardonado con un Master en escritura de guión. Además, soy músico/compositor multi-instrumentista con siete discos publicados (se encuentran fácilmente online). Soy actor, he trabajado en Argentina, Chile y Estados Unidos en películas, TV y comerciales. Ahora mismo estoy enfocado en producir y dirigir mis propias películas. Acabo de terminar un cortometraje llamado Edges, el cual ha sido multipremiado. Además de mis costados artísticos, he estudiado la carrera de director técnico de fútbol en AFA y Ciencias Políticas en Estados Unidos.

¿Cuándo llegó a Estados Unidos?
He vivido la mayoría de mi vida en Argentina, luego siete años en Chile y en el 2016 vine a radicarme a los Estados Unidos.

¿Qué es lo que más le gusta de este país?
Sacando la maravillosa conservación de la naturaleza que tiene este país, lo que más me gusta es la idiosincrasia de respeto y libertad garantizada. Es una predisposición a la libertad garantizada y la búsqueda de la felicidad que implica mantener esa democracia viva y en ningún caso darla por sentado.

¿Qué cambiaría?:
Cambiaría el imperante racismo que aún subsiste en algunos estados de este país. Un racismo que aún se nutre de la ignorancia que prevalece dentro del Partido Republicano y sus representantes. Por consiguiente, cambiaría varias cosas dentro del circo en el que se ha convertido el GOP.

Rincón preferido del sur de CA:
Hollywood Hills, por su historia, es uno de mis lugares favoritos. Los Estudios Paramount es otro de mis paraísos. Además hay muchísimos lugares que disfruto aquí, desde mi propia casa hasta las montañas, la playa, etc.

¿Qué es lo que más extraña de Argentina?:
No extraño a la Argentina desde una distancia física, sino desde una distancia en el tiempo. Lo que más extraño es el nivel de cultura que hubo hasta mediado de los 90.

¿Por qué cree que Argentina debería ser nuevamente una potencia?:
No creo que la Argentina vuelva a ser una potencia, y tampoco creo que lo merezca. Como decía antes sobre el nivel cultural perdido: la Argentina se ha fagocitado a sí misma, fundado ídolos de barro y enalteciendo a los iletrados. Esos son senderos prácticamente imposibles de desandar.

¿Por qué cree que estamos como estamos?:
Bueno, ésta es una continuación de las dos preguntas anteriores: Creo que la debacle y devaluación cultural es mucho más profunda (y una de las causas) de la degradación financiera del país. Es cierto que una raza política deleznable ha fagocitado a la Nación Argentina, pero no podemos pretender lavarnos las manos y jugar a ser solo víctimas. Los pueblos tienen a los políticos que se merecen. El pueblo en gran parte ha permitido esta desintegración social.

Los tres argentinos más ilustres:
Jorge Luis Borges, Luis Alberto Spinetta (del cual tuve la bendición de ser amigo) y José de San Martín.

Hobbies:
Jugar y ver fútbol. Ver películas y leer sobre arte, psicoanálisis, astronomía, filosofía, ciencia y política, entre otros temas.

¿Tango, folclore o rock?:
Entre esos tres géneros elijo el tango.

Un libro:
El libro de arena, de Jorge L. Borges.

Una película:
Annie Hall, del genial Woody Allen.

Película argentina favorita:
El Viaje, del gran Pino Solanas.

Actor:
Gary Oldman.

Actriz:
Natalie Portman.

Una canción:
Payaso, de Egberto Gismonti.

Un héroe/heroína de la vida real:
Prince es uno de los héroes contemporáneos que han cambiado el mundo. No solo por su genio musical, sino también por cómo abrió las puertas a un movimiento de emancipación que ha atravesado todo género musical y artístico.

Un sueño realizado:
Ver un show de Prince en vivo.

Un sueño por realizar:
Vivir en mi propia granja. Uno de mis sueños es tener una granja con algunos animales y mi caballo. Sueño con pasar el resto de mis días fumando mi pipa, tocando un grand piano de cola y sumergido en una inmensa biblioteca; todo eso en mi residencia perdida en el medio de la montaña.¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

  • El Pingüino Rey

    Fauna Argentina: El Pingüino ReyEl pingüino rey anida en las Islas Malvinas y Sándwich del sur, como así también en zonas costeras de Tierra del Fuego, y suele llegar hasta otros puntos de la costa patagónica.

  • El Aguará Guazú

    aguara

    El aguará guazú, conocido como “maned wolf” en inglés, es un cánido que habita en pastizales, zonas de inundación, pantanos, esteros, bañados o selvas del norte y centro de Argentina, además del centro y sur de Brasil, este de Bolivia, Paraguay y Uruguay.

error

sopa

Leyendas

Hojea La Revista

Grandes músicos

  • Billy Bond

    billy

    Un tano con nombre inglés que salió de La Cueva

  • Eduardo Falú

    Eduardo Falú

    Su grave voz de barítono era a la vez firme y dulce; le cantaba a los amores y a los campos, a los cerros y a los baguales, a las cabras y a los crespines, a los bombos y a las tormentas.

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

  • Los Sea Monkeys

    Los Sea Monkeys

    Mientras Godzilla, Mothra, y otros tantos monstruos producto del algún desastre nuclear o de la diabólica manipulación genética se hacían cada vez más grandes desde las pantallas de cine o la imaginación de los novelistas de ciencia ficción de la época, un científico llamado Harold von Braunhut empezó a comercializar en los Estados Unidos unos “pecesitos” a los que después llamó Sea Monkeys.

  • Espirales El Buda

    El Buda

    Cuando el calor acosaba a los durmientes por las noches de verano, las ventanas abiertas invitaban al paso de los mosquitos, con su insoportable zumbido y temibles picaduras.

  • Los soldaditos de plástico

    soldaditos

    Ninguno de nosotros había escuchado nada sobre la Segunda Guerra Mundial.

Historias Gauchas

  • El Pericón

    Historias gauchas: El Pericón. Por Carlos Avilas

    El Pericón Nacional es un baile representativo típicamente argentino.

  • El cuchillo del gaucho

    El cuchillo del gaucho

    Hola amigos, hoy les quiero contar que los gauchos del siglo 18 ya tenían su propio “celular” y de esto me enteré leyendo un libro heredado de mi padre, Voces y Costumbres del Campo Argentino, de Pedro Inchauspe, 1949.

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin