Cartas y más Cartas • Febrero 2015

Reapareció el Intendente Amor
Sr. Director:
¡Qué bien se siente uno cuando puede ver todo desde la óptica del amor! Primero les cuento que vinieron los fiscales de la Nación con la carta de José Rubén que Uds. utilizaron para denunciarme. Fueron muy amables; lo único que hicieron fue llevarse la mitad del alcohol y drogas que encontraron. La corrupción y la miseria imperante que ustedes denunciaron no les interesó, porque de lo primero tienen un 100% y de lo segundo tienen orden de no mirar ni comentar. Así que cenamos en un piringundín del pueblo, nos despedimos...  y todos felices.
Respecto a vuestra respuesta a mi carta de buenos deseos para el 2015 en la que demuestran creer que todos somos como Uds., les comunico que el barco navega sin dificultad y que si por alguna razón necesitara la influencia de la prensa, recurriría a medios serios e importantes, por lo cual desestimen que fue un intento de congraciarme con Uds. A buen entendedor...
También quería manifestar que en la actualidad Todos Somos Charlie, tras esta demostración de barbarie tan horrible en el nombre de Dios, y eso a pesar de que no estoy de acuerdo con lo que publica la revista y repudio los artículos en los que se burlan de las religiones y de Dios en particular. Me parece ilógico seguir provocando a los fanáticos musulmanes, porque es una historia que puede continuar con otros atentados y más muertes, pero defiendo la libertad de expresión, la libertad de prensa, y las libertades individuales. Que la prudencia llegue a cada uno de ellos y que estas cosas no ocurran nuevamente.
Siendo consecuente con tener un año cargado de empatía, les deseo lo mejor, y perdono sus muestras de hostilidad.
Roberto Alzola
Intendente Payador Ebrio

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ES: Gracias por la solidaridad. Dicen que en su pueblo también salieron a manifestarse con carteles de “Todos Somos Ebrios”.

¿Qué hicimos para merecer esto?
Sr. Director:
El haber encontrado algún tiempo atrás en El suplemento la mención de un intrigante personaje de un pueblo llamado Payador Ebrio, despertó mi instinto de investigador. Además, la palabra payador revivió mi amor por la música. Entonces decidí renovar mi pasaporte y darme una vuelta por mi querido país, con la única idea de esclarecer el asunto “Payador ebrio”. Tal es así que ni siquiera se me ocurrió la idea de visitar a mi familia a la que no veo desde hace más de 25 años.
Y aquí estoy... y ahora pregunto: ¿Quién es el Payador Ebrio? Al principio lo llamaban Payador Intenso, porque se prendía a la viola con la pasión del flaco Lomuto. Luego se descubrió que su pasión e intensidad no venían de su talento sino de las cantidades industriales de alcohol que el maestro consumía. Luego de esta revelación empezaron a llamarlo Payador Borracho, aunque ese término es demasiado ordinario para la gente como uno. Así que gracias a la sugerencia de un distinguido, recatado y conservador profesor universitario de la Capital le fue otorgado el nombre de “Payador Ebrio”.
El señor Nicanor Benvenuto, gerente general y CEO de la morgue de Payador Ebrio, donde todos andan un poquito bajoneados ya que, por razones de buena salud, disciplina, respeto por la autoridad, prohibición de las armas de fuego y prohibición de la portación de elementos contundentes, hace tiempo que no cae nadie.
Benvenuto nos contó que conoció al Payador Ebrio hace varios años cuando empezaron las noches de “Payada en el boliche”, una velada muy esperada por el gauchaje pero que acabó en una gran frustración, porque iba a haber un encuentro entre el “Payador Ebrio” y José el “Payador Violento”. Y ahí nomás, ya en la puerta, el violento mató a dos y el espectáculo debió ser suspendido.
Bueno, el señor Nicanor Benvenuto, entre la alegría del personal por reintegrarse a sus actividades les dio la bienvenida a los dos fiambres... pero se sospecha que aquí hubo gato encerrado o alguna manipulación extraña, ya que dicen haber visto a Nicanor llevándole fasos al violento en la cafúa... (continuará)
Osvaldo Rovirosa
Las Vegas, NV

ES: Estimado Osvaldo, sus investigaciones son apasionantes y de gran calidad. Tanto, que le sugerimos que la segunda parte mejor se la ofrezca a un medio de más envergadura internacional. Un abrazo y suerte.

Libros para todos
Sr. Director:
Con respecto a la nota sobre la Escuela Argentina de Los Angeles, aprecio mucho su preocupación por la educación, y es por eso que invito a todos los argentinos a invertir en cultura donando libros a la Escuela Argentina de Los Angeles. Cuanto más colaboramos con la cultura y la educación, mejor nos sentiremos espiritualmente, y resolveremos en el proceso otros problemas de nuestra vida, que es tan hermosa. Con donar aunque sea un libro, cumplimos con uno de los códigos más importantes, que es la educación.
Ester Svetliza Peuchot
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ES: Gracias, Ester, por escribirnos, y aquí le damos cabida a tu pedido. ¡Suerte! ¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

  • Mara patagónica

    Mara patagónica

    La mara (Dolichotis patagonum) es una especie de roedor de la familia Caviidae, también conocido como mara patagónica, liebre patagónica, y liebre criolla, aunque no pertenece al orden de las verdaderas liebres.

  • El Margay

    MargayEl Margay, también conocido como maracayá, yaguatirica, caucel o gato tigre, es un felino silvestre con aspecto de pequeño ocelote (Leopardus pardalis), pero al contrario de éste, presenta el rinario negro, no rosado, y la cola proporcionalmente más larga, representando ésta aproximadamente un 40% del largo total del animal, que varía entre los 90 y los 120 cm con un peso que va de los 2 a los 5 kg.

error

sopa

Leyendas

  • El yaguareté y el grillo

    Dibujos: Angelo CalameraUn día en el que Don Yaguareté andaba aburrido, salió a dar un paseo por el campo.

  • Pericana

    pericana

    Este duende andariego vive en los algarrobales y quebrachales, y según la leyenda es una mujer de baja estatura, de fea estampa, vestimenta andrajosa y colores oscuros.

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

  • La moto Siambretta

    siambretta

    A partir de mediados de la década del '50 comenzaron a transitar por las calles de las principales ciudades argentinas unas motonetas tipo “scooters” de fabricación nacional y licencia italiana.

  • Un trío de chocolatada

    Un trío de chocolatadaDurante la década del 70, en las góndolas de los almacenes argentinos competían varias marcas de leche en polvo chocolatada; cada una contaba con el leal respaldo de los paladares de los más chicos… y no tan chicos.

  • Los muñecos con cuello de resorte

    cabezaSe cree que los Bobbleheads, o muñecos con cuello de resorte, se crearon durante el siglo 18 en Alemania, y estaban hechos de cerámica.

Historias Gauchas

  • El cuchillo del gaucho

    El cuchillo del gaucho

    Hola amigos, hoy les quiero contar que los gauchos del siglo 18 ya tenían su propio “celular” y de esto me enteré leyendo un libro heredado de mi padre, Voces y Costumbres del Campo Argentino, de Pedro Inchauspe, 1949.

  • Creencias del gaucho 2

    creencias

    Descubre las creencias del gaucho sobre el basilisco, el gualicho y el diablo

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin