La Ford Cupé 1940 TC

La Ford Cupé 1940 TC

Un auténtico vehículo de Turismo Carretera argentino en California
Debido a mi artículo publicado meses pasados en la revista El Suplemento referente a nuestro viejo y muy apreciado Turismo de Carretera, he recibido varias llamadas telefónicas, no solo de amigos sino también de lectores. A todos les ha gustado y me agradecen por haber recordado esa fase de nuestro automovilismo, especialmente desde este país, a donde todos hemos emigrado hace ya varios años dejando atrás los recuerdos de ver a esos autos, y a esos grandes corredores largando frente al Automóvil Club Argentino, y luego pasando por esos pueblos, ciudades y carreteras, donde tanta gente se agrupaba para verlos pasar y escuchar ese sonido que emitían los motores, mientras por la radio escuchábamos a Luis Elías Sojit transmitiéndonos paso a paso el desarrollo de la carrera.

Les agradezco sus comentarios, y agradecimientos, los cuales yo quiero compartir con la revista, y en especial con el director Pablo Garriga, por haberme brindado la oportunidad de publicarlo y la nota reciente del señor César Fratantoni.
Y a raíz de ello, algunos me han sugerido que aprovechando que yo tengo una auténtica cupé de Turismo de Carretera, por qué no hacer un artículo, para que los lectores interesados sepan que aquí en Los Angeles tenemos uno de esos autos original, y muy representativo de nuestro Turismo de Carretera Argentino.
El auto es una cupé Ford 1940 TC, muy similar a los de Juan y Oscar Gálvez, y al de los hermanos Dante y Torcuato Emiliozzi, el de Carlos Menditeguy, o el de Rolo Alzaga, entre muchos otros.
Tiene un motor original Ford V8 Flat Head, de época, con tapas de cilindros y múltiple de admisión de aluminio de fabricación argentina RABA, árbol de levas especial, y tres carburadores Ford 94. El auto está preparado para cumplir con las reglas y regulaciones de esa época.
Este auto lo hice con la intención de no solo satisfacer mi pasión, ya que tanto en la Argentina como también aquí he estado siempre involucrado con el automovilismo, sino también con el propósito de representar en este país a esa fase y época de nuestro Gran Automovilismo Argentino. ¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

  • La taruca

    taruca

    El Hippocamelus antisensis, también llamado taruka, venado andino, o huemul del norte, es un mamífero categorizado en estado vulnerable 2​, y pertenece a la familia Cervidae, que habita las escarpas andinas, y sistemas orográficos próximos, en Sudamérica.

  • El caballo criollo

    caballo

    Hijo de la Pampa y la cultura gaucha

error

sopa

Leyendas

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

  • La Taba

    La taba

    Uno de los entretenimientos que tenía el gaucho, juego que en algunos lugares de Argentina se sigue practicando, era la taba.

  • El Pericón

    Historias gauchas: El Pericón. Por Carlos Avilas

    El Pericón Nacional es un baile representativo típicamente argentino.

Turismo

Recorriendo California

Libros

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin