Yo me quiero casar, ¿y usted?

Yo me quiero casar, ¿y usted?

Con una balanceada cuota de comedia y servicio a la comunidad, el programa que recordamos hoy marcó una época en la televisión argentina; de hecho, llegó a ser uno de los shows más populares de la historia local.

Conducido por Roberto Galán, su Yo me quiero casar, ¿y usted? presentaba potenciales parejas, quienes al cabo de un período de prueba, se decidían o no a unirse en matrimonio.
El programa debutó en noviembre de 1971 por Teleonce, cosechando, ya desde el principio, más de 50 puntos de rating. Sin dudas, la pareja más recordada fue la conformada por el canillita chaqueño Héctor Ramón Sotelo y Teresita María Sauret, una pareja de enanos que se casaron el 16 de junio de 1972, y cuya boda fue transmitida en directo desde una iglesia de Pompeya.
Durante su extensa carrera, Galán fue un exitoso locutor de radio y conductor televisivo, además de cantante y gremialista. Una anécdota digna de destacar: Galán, quien trabajó como secretario personal de Juan Domingo Perón, fue quien le presentó al General a quien luego fuera su esposa, Isabel Martínez.
Un poco más acá en el tiempo, Roberto Galán siguió haciendo historia con el programa Si lo sabe, cante, el mismo que condujo hasta poco antes de su muerte a causa de un cáncer de próstata, en noviembre del 2000.¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

  • Añorando el pago…

    Añorando el pagoCuando decidimos emigrar a esta tierra en procura de un futuro mejor, no tomamos en cuenta cuánto nos costaría el desarraigo… y fue un día, en que la angustia por las ausencias, nos hizo comprender el significado de la palabra “nostalgia”.

  • Suni Paz

    Suni Paz. Multitalento argentino, premio National Heritage Fellowships

    Multitalento argentino, premio National Heritage Fellowships

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

  • Carpincho

    carpincho

    También llamado Capibara (palabra guaraní que significa “devorador de hierba”), es el roedor más grande del mundo, pariente del conejillo de Indias y de la chinchilla.

  • El Margay

    MargayEl Margay, también conocido como maracayá, yaguatirica, caucel o gato tigre, es un felino silvestre con aspecto de pequeño ocelote (Leopardus pardalis), pero al contrario de éste, presenta el rinario negro, no rosado, y la cola proporcionalmente más larga, representando ésta aproximadamente un 40% del largo total del animal, que varía entre los 90 y los 120 cm con un peso que va de los 2 a los 5 kg.

error

sopa

Leyendas

Hojea La Revista

Grandes músicos

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

  • Creencias del gaucho

    viudaHistorias que cautivan y asombran

  • El Poncho del Gaucho

    ponchoEntre las prendas de vestir, el poncho era una de las más importantes por los diversos servicios que prestaba, puesto que defendía del frío y de la lluvia, se usaba de cobija cuando cuadraba la oportunidad de hacer la cama con el apero -muchos gauchos no conocieron otra cama ni otra cobija en toda su vida- pero donde se apreciaban de verdad las ventajas del poncho era en los casos, demasiado frecuentes, de pelea.

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin