Creencias del gaucho

viudaHistorias que cautivan y asombran

La luz mala
Las materias grasas -carnes, huesos, etc.- que se encuentran en descomposición en la tierra, especialmente en los terrenos húmedos, suelen producir una fosforescencia que se destaca, con gran nitidez, en la oscuridad de la noche: es un fuego fatuo.
Pero el hombre de campo, que ignoraba su origen, la consideró cosa sobrenatural y le dió un nombre: luz mala —acaso el más famoso de los nombres de nuestra tradición— y la consideró como la representación de un “ánima en pena”.
La “luz mala” inspiraba terror supersticioso y su aparición era comentada en todos los fogones; se recordaban viejas leyendas oídas a los mayores y no faltaba alguno que contara “un trance fiero, en que tuvo que vérselas con una luz mala, que lo había seguido un rato largo, y de la que se salvó prometiéndole encender una vela a su memoria”.

Ánima en pena
Un ánima en pena era, según la creencia popular, el alma de un difunto que abandonaba su sepultura y andaba sufriendo por el mundo de los vivos, unas veces para pedir venganza, porque había sido muerto en mala ley -a traición, asesinado- y otra para reclamar porque no lo habían enterrado “en sagrado”, o sea en el cementerio o camposanto.

La viuda
En las supersticiones, la viuda ocupó lugar preferente, a continuación de la “luz mala”.
La viuda era una aparición -“una fantasma”, decían los campesinos- que anunciaba desgracia; tenía lugar de noche, en sitios apartados, y bajo el aspecto de una mujer enlutada, cubierta de la cabeza a los pies con un gran manto negro o rebozo.
El jinete a quien se refería el presagio, se la encontraba, de pronto, en una vuelta del camino o la veía marchando delante o a la par de su caballo, siempre silenciosa, la cabeza agobiada.
Sobra decir que semejante aparición producía tanto en el hombre como en su cabalgadura, el terror lógico de lo sobrenatural y que el episodio se epilogaba con una fuga desesperada.
Lo curioso es que no siempre la viuda se apareciese para anunciar males; a veces lo hacia en bien de ciertas personas -que lo merecían por alguna razón- a las cuales asustaba para salvarlas de un peligro que las aguardaba en el transcurso del camino.

Compilado por Carlos Avilas del libro “Voces y Costumbres del Campo Argentino”, de Pedro Inchauspe, publicado en 1949. ¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

  • Sex on the beach

    sexHay cócteles para todos los momentos y gustos y el Sex on the beach es un clásico de la coctelería que resultó ideal para celebrar el Día Mundial del Cocktail.

  • Puertas del Infierno

    El Trago del Mes: Puertas del Infierno

    Puertas del Infierno es un trago lleno de sabor… y de referencias a las vicisitudes de la vida diaria.

Salud

Fauna

error

sopa

Leyendas

Hojea La Revista

Grandes músicos

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin