Mabel Katz

Mabel Katz

Lugar de residencia:
Woodland Hills, California

 

Háblenos de su profesión:
Tengo dos títulos universitarios en Argentina (Contadora Publica y Lic. en Administración de Empresas). En Los  Angeles me convertí en una exitosa contadora, consultora de empresas y asesora fiscal.

En 1997 fundé mi propia empresa, que prosperó ayudando a personas y empresas con problemas impositivos y contribuyendo a su crecimiento y expansión, pero en mi propia búsqueda de la felicidad y paz interior, amplié mi contribución a la comunidad latina de Los Angeles gracias a la creación y producción de un programa de radio y televisión semanal llamado Despertar, y luego con un show de  televisión diario, El Show de Mabel Katz. Terminé escribiendo varios libros, incluyendo un libro para niños, y mis trabajos fueron publicados en más de 15 idiomas. En el presente tengo una agenda muy ocupada con charlas y seminarios a nivel mundial y fui nombrada Embajadora de paz por mi tarea en pos de la paz mundial con mi campaña La paz comienza conmigo.

¿Cuándo llegó a Estados Unidos?:
En abril de 1983 emigré a Estados Unidos con el que fue mi esposo (ahora estoy divorciada) y un baby de 2 meses.

¿Qué es lo que más le gusta de este país?:
Las oportunidades, la organización.

¿Qué cambiaría?:
Muchas cosas que cambiaron desde 1983 debido a la inmigración. Estados Unidos tampoco es ahora el mismo de antes.

Rincón preferido del sur de California:
La costa, desde Malibu a San Diego. Un lugar más hermoso que el otro.

¿Qué es lo que más extraña de Argentina?:
Sentarme en un café con amigos.

¿Por qué cree que Argentina debería ser nuevamente una potencia?:
Porque tiene todas las posibilidades para serlo.

¿Por qué cree que estamos como estamos?:
Porque somos arrogantes, pensamos que sabemos, que tenemos razón, porque culpamos y no tomamos responsabilidad. Porque somos egoístas y nos aprovechamos de los demás.

Los tres argentinos más ilustres de nuestra historia:
San Martín, Belgrano y Sarmiento.

Hobbies:
Mi carrera ahora es mi hobbie. No lo puedo llamar trabajo, pero me gusta leer, caminar en la playa, ir al teatro, mirar las puestas de sol en la playa y bailar.

¿Tango, folclore o rock?:
Los tres; depende del momento.

Un libro:
La Maestría del Amor, de don Miguel Ruiz.

Una película:
Agentes del Destino, con Matt Damon.
 
Película argentina favorita:
Conversaciones con Mamá, con China Zorrilla.

Actor:
Robert Redford.

Actriz:
Meryl Streep.

Una canción:
We are the world.

Un héroe/heroína de la vida real, más allá de familiares y amigos:
Mahatma Gandhi.

Un sueño realizado:
Viajar por el mundo haciendo una diferencia cambiando vidas.

Un sueño por realizar:
Paz en el Medio Oriente. ¤

Save

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

  • El Aguará Guazú

    aguara

    El aguará guazú, conocido como “maned wolf” en inglés, es un cánido que habita en pastizales, zonas de inundación, pantanos, esteros, bañados o selvas del norte y centro de Argentina, además del centro y sur de Brasil, este de Bolivia, Paraguay y Uruguay.

  • El Hornero

    Fauna Argentina: El Hornero

    No es un pájaro de plumaje espectacular o melodioso canto. Pero sí un genial arquitecto, y además, Ave Nacional de Argentina.

error

sopa

Leyendas

  • Difunta Correa

    difunta

    En Vallecito, una localidad de la provincia de San Juan, existe un lugar de culto llamado Santuario de la Difunta Correa, un sitio de devoción al que acuden cada año miles de personas para venerarla.

  • El fin de los humahuacas

    Leyenda: El fin de los humahuacas

    Hace mucho, mucho tiempo, los indios humahuacas vivían sin privaciones en las tierras de su quebrada.

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

  • El Malón

    Pintura de Ángel Della Valle

    El “malón” era la denominación que se le daba a los indios cuando se unían en grupos para atacar a fortines y poblaciones, pues se sentían invadidos en sus territorios.

  • Los Fortines

    fortinMi padre tenía un libro de todas las costumbres gauchescas que ahora yo heredé.

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin