Fainá rellena

Fainá rellena¡Ideal para cualquier ocasión!

Ingredientes
• Una taza de garbanzos (aproximadamente, por cada fainá).
• Cebollitas de verdeo (una planta por cada fainá)
• 1 morrón
• Sal, pimienta, aceite...

Instrucciones

Para la fainá al verdeo

  Dejar los garbanzos en remojo toda la noche (van a incrementar su volumen a una taza y media o dos).
  Procesarlos en licuadora (una taza de agua por cada taza y media de garbanzos crudos, solo en remojo) Va a quedar una masa líquida. Condimentar con sal y pimienta.
  Picar finita la cebollita de verdeo y el morrón, y mezclarlos con la masa líquida.
  Colocar la preparación en una asadera con mucho aceite (unas 10 cucharadas).
  Hay que volcar la masa líquida hasta lograr una altura o grosor de 1 a 2 centímetros, y colocarla en el horno precalentado con fuego fuerte, por 20 minutos. Luego bajar a horno medio por 10 ó 20 minutos más, e ir chequeando hasta que esté doradita.
  Se puede hacer fainá común con la misma masa líquida, sin agregar la cebollita y el morrón.¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

  • French 75

    french

    El French 75 recibió su nombre por el cañón de campo ligero francés de 75 milímetros utilizado durante la Primera Guerra Mundial.

  • Cuba Libre

    cubaOtro de los clásicos que combina el ron con cola, pero además un toque de limón que le da su gusto característico.

Salud

Deportes

Fauna

  • Guacamayo verde

    Fauna argentina: El guacamayo verde

    Es más probable que usted haya visto a un guacamayo verde dentro de una jaula que posado sobre un árbol o surcando los aires de alguna zona tropical de nuestro país.

  • El Coatí

    El CoatíEl nasua nasua, comúnmente llamado coatí, es un mamífero omnívoro de cuerpo alargado, cabeza de forma triangular con hocico más bien puntiagudo, patas cortas provistas de poderosas garras y pelo tupido de color pardo y blanco.

error

sopa

Leyendas

  • El pombero

    pomberoUn duende protector de los pájaros en la selva

  • Ollantay: Una leyenda inca

    Ollantay: Una leyenda inca

    Todas las personas de la tribu del Inca siguen las leyes de su gente; el problema es que una hija del sol no podría estar con un hijo de la tierra y las montañas, pero eso es algo que evidentemente no era un impedimento para que se enamoren sin remedio alguno y sufran las consecuencias de tal amor imposible.

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

  • Café La Paz

    cafe

    Bohemia, cortados y un libro sobre la mesa

  • El Torino

    Perdidos en el Tiempo: El Torino

    Considerado por muchos como “el auto argentino por excelencia”, el Torino fue fabricado inicialmente por la compañía IKA (Industrias Kaiser Argentina) en 1966.

  • El balero

    Perdidos  en el Tiempo: El balero

    Se lo ha conocido con varios nombres, pero ninguno tan simpático como “capirucho”, que es como se lo denomina en Centroamérica.

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin