La historia de Angie

Sangre rosarina y pasión por el estudio
Angie Cristal Armento nació en Los Angeles, tiene 18 años, está a punto de graduarse en la secundaria J.F.Kennedy High School y en el futuro inmediato tiene dos metas: estudiar veterinaria y convertirse en ciudadana argentina. Su familia llegó de Rosario, Argentina, hace unos 25 años. Hasta acá, nada demasiado atípico. Pero su historia es diferente. Se podría comenzar mencionando que terminará sus estudios con un record de 14 años sin faltar o llegar tarde un solo día a la escuela. Y aún así, nos quedaríamos cortos, ya que lo especial de su caso lo marca las adversidades que le tocó superar para llegar hasta aquí.
“Desde que nació hasta sus siete años todo transcurrió como cualquier niña de su edad”, relata su padre Alfredo, “hasta que un 14 de febrero (día del amor y la amistad) las cosas en casa cambiaron”. Su mamá, nos cuenta, fue diagnosticada con cáncer y esto, lógicamente, cambio su vida. Poco después, su madre se sentó en su cama y le preguntó que creía ella que estaba pasando en casa; en el momento no quiso hablar, pero cuando se estaba yendo del cuarto le preguntó "¿Te vas a morir?"
“Fue muy difícil tratar de explicarle por su edad algo que nosotros mismos no sabíamos”, continúa Alfredo. “Comenzamos una ardua lucha: Cirugías, quimioterapia, radiación... y esa niñita que hasta ese momento jugaba con muñecas pasó a ser la mujercita de la casa”.
Angie iba de la escuela al hospital y del hospital a la escuela, llevando en su bolso su uniforme, muchas veces durmiendo en el auto, porque quería que la mamá la peinara por la mañana y le diera su beso para ir a la escuela. Los doctores, inyectándole fuerzas, le preguntaban qué le gustaba para comer... y se lo hacían llegar.
“Somos una familia de tres;” dice Alfredo. "Por razones lógicas, no hubo hermanitos y no tenemos familiares en este país y contra viento y marea y por razones económicas y anímicas Angie tuvo que salir a trabajar con nosotros los fines de semana. Y mientras otros niños estaban en el shopping, en el cine, o en paseos disfrutando de su edad, nosotros regresábamos bien tarde de nuestras obligaciones de trabajo. La vida poco a poco le fue quitando su niñez...”
Los esfuerzos y la impecable carrera de Angie no pasaron desapercibidos: Alfredo cuenta que en los próximos días recibirá una distinción de las autoridades del Distrito Escolar de Los Angeles, quienes están escribiendo su historia de lucha y perseverancia, del alcalde Villaraigosa y congresistas locales.
Por otra parte, Angie está invitada a participar en diferentes programas de Univisión y CNN Latino para hablar de su carrera estudiantil y las vicisitudes que le toco vivir. Además, su historia será publicada en los próximos días en los diarios locales La Opinión y Daily News.
El Suplemento le rinde homenaje a una chica de nuestra comunidad con un gran pasado, pero mejor futuro. ¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

  • El Pingüino Rey

    Fauna Argentina: El Pingüino ReyEl pingüino rey anida en las Islas Malvinas y Sándwich del sur, como así también en zonas costeras de Tierra del Fuego, y suele llegar hasta otros puntos de la costa patagónica.

  • Chuña patirroja

    patirroja

    La chuña patirroja (Cariama cristata) es una especie de ave de la familia Cariamidae y única representante del género Cariama.

error

sopa

Leyendas

  • Mutisia (Quiñilhue)

    mutisia

    Hace mucho tiempo, en la zona del volcán Lanín, existían dos comunidades que no eran muy amigas, y por diferencias antiguas se guardaban mucho rencor.

  • El Irupé

    La Leyenda del IrupéEsta hermosa leyenda guaraní viene de los vocablos "i" que significa “agua”, "ru" que significa el que trae”, y "pe" que significa “plato”.

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

  • Payadores

    Historias gauchas: Payadores

    Aunque casi todos los gauchos cantaban y se acompañaban con la guitarra, había algunos que, además de hacerlo muy bien, tenían facilidad para improvisar, es decir, componer en el acto un verso sobre cualquier tema.

  • Las carreras cuadreras

    Historias gauchas: Las carreras cuadreras

    Cuadreras era el nombre que se le daba a las carreras de caballos.

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin