La muerte del Fiscal Nisman desnuda la división de la sociedad argentina

La muerte del Fiscal Nisman desnuda la división de la sociedad argentina

La trágica muerte del fiscal Alberto Nisman ha convulsionado a toda la sociedad argentina. Y pone al descubierto la existencia de una profunda grieta social que atraviesa el territorio y las distintas esferas sociales del país, porque proliferan furibundas acusaciones entre distintos grupos de opinión.

Simplificando las cosas puede decirse que están los que atacan y culpan al gobierno de esa muerte y los que lo defienden a rajatabla, ambos como fundamentalistas. Decenas de periodistas, expertos criminalistas, peritos, abogados y magistrados desfilan incesantemente por los distintos medios (radio, televisión e Internet) a toda hora esgrimiendo hipótesis coherentes y descabelladas.

Aunque hasta el momento no se haya podido dilucidar si se trató de un suicidio, un suicidio inducido o un asesinato, el hecho dejará una huella imborrable en la historia argentina, porque casi nadie optó por serenarse, reflexionar y esperar el dictamen oficial de las autoridades competentes. Todo el mundo opina irracionalmente.

Lo triste es que lo hacen con el único objetivo  de destruir los razonamientos de los “otros”, desde una perspectiva absolutamente maniquea. Blanco o negro. Bueno o malo. Sin medias tintas.

Y en este sentido se fuerza a los ciudadanos para que opinen a favor o en contra a fin de ser etiquetados como “nosotros” (amigos) o como “ellos” (enemigos).

Mil versiones y desconcierto general

Vivimos una situación del todo ilógica que florece y prospera en un país con los ánimos caldeados.

Las opiniones que se vierten son infinitas y sobre todos los temas: que la puerta del departamento del fiscal Nisman estaba cerrada, abierta, trabada o no trabada. Que la ambulancia privada llegó primero y la del SAME después o viceversa. Que los médicos, que los policías de custodia, que la prefectura, que la seguridad del edificio, que los conductos de ventilación... Que la intervención del secretario de Seguridad Sergio Berni no coincide con sus declaraciones. Que el juez no pudo acceder. Que las escuchas telefónicas refieren a la pista iraní o a la pista siria. Que los servicios de inteligencia y dirigentes políticos y sociales intervinieron a favor o en contra, etc.

Es un cambalache de opiniones absurdas y apresuradas que solo provocan confusión, dudas e interrogantes en la población y desconcierto y desconfianza en millones de jóvenes.

“Casi nadie optó por serenarse, reflexionar y esperar el dictamen oficial de las autoridades competentes. Todo el mundo opina irracionalmente”

Todo aquel que conozca algo de la historia de la humanidad  sabe que en este mundo se pueden llevar a cabo crímenes perfectos con conocimientos, recursos y expertos. Y es así que muchos de los complots, asesinatos, conspiraciones o pactos secretos denunciados terminan siendo reales. Por eso, cualquier cosa es posible.

Además, es conocido que no existe ningún edificio súper seguro en ningún lugar del planeta, que todos los sistemas tienen vulnerabilidades, de estructura o humanas, y son perfectamente superables. El caso Sony es solo un ejemplo de ello.

Los datos concretos

Hasta este momento lo único que se sabe con certeza es que el fiscal Alberto Nisman acusó al gobierno argentino de acordar con la República Islámica de Irán un pacto secreto para desviar la investigación sobre los responsables del atentado a la AMIA a través de lo que llamó una “diplomacia paralela”. Su acusación de 300 páginas ya fue publicada oficialmente por el centro de información judicial en su portal de Internet.
También que el fiscal fue hallado muerto de un disparo en la sien el día anterior al que debía presentar sus pruebas ante los miembros del Congreso Nacional.

“Es un cambalache de opiniones absurdas y apresuradas que solo provocan confusión, dudas e interrogantes en la población y desconcierto y desconfianza en millones de jóvenes”

Lo grave es que todavía, después de 20 años, el atentado a la AMIA continúa sin ser esclarecido, que las 85 víctimas y más de 300 heridos no han recibido justicia, y que los perpetradores e ideólogos siguen en libertad.

Todo lo demás, a la fecha, son meras conjeturas de periodistas, peritos, criminólogos, abogados, magistrados y la opinión pública, algunos sin ningún sustento real, sin nada que acredite la verdad de lo sucedido, porque la mayoría juzga de oídas en base a rumores. Todas estas opiniones enardecidas y precipitadas solo contribuyen al deterioro del tejido social de la argentina, ya que dividen a la ciudadanía.

Sobre los casos judiciales

Este cronista ha tenido la oportunidad de leer varias causas judiciales basadas en casos criminales reales para escribir libros y/o guiones. Algunas muy renombradas, con decenas de miles de fojas.  Al respecto, puede asegurar que nunca ha encontrado un expediente judicial que se encuentre completo y perfectamente confeccionado. Todos adolecen de fallas monumentales, con faltantes y agregados injustificados. Todos.

En un caso federal, mediáticamente famoso, el juez a cargo de la causa autorizó al que escribe estas líneas a leer miles de fojas del expediente y solicitar cientos de fotocopias previo pago de las tasas judiciales. Una mañana, mientras leía este expediente en uno de los tribunales federales de Comodoro Py, un magistrado (de otro juzgado) intempestivamente y a los gritos  quería impedírselo sin ningún tipo de justificación.

“Lo grave es que todavía, después de 20 años, el atentado a la AMIA continúa sin ser esclarecido, que las 85 víctimas y más de 300 heridos no han recibido justicia, y que los perpetradores e ideólogos siguen en libertad

Como muestra de las inconsistencias encontradas en este caso, debe destacarse que la presencia de un testigo ante el juzgado actuante fue filmado, fotografiado, publicado y difundido por todos los medios del país. Sin embargo, esa declaración no pudo ser hallada en la causa, quizás por la incompetencia del cronista investigador, o quizás porque casi todas las fojas fueron refoliadas dos, tres, cuatro o más veces. Al tener tantos números distintos cada página se torna imposible saber qué pasó y cuándo, qué es lo que falta y qué es lo que sobra.

Ojalá que la investigación de la muerte del fiscal Alberto Nisman y su denuncia puedan esclarecerse. Las 85 víctimas del atentado y el país lo merecen. Y la democracia lo necesita. ¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

  • Mara patagónica

    Mara patagónica

    La mara (Dolichotis patagonum) es una especie de roedor de la familia Caviidae, también conocido como mara patagónica, liebre patagónica, y liebre criolla, aunque no pertenece al orden de las verdaderas liebres.

  • El Margay

    MargayEl Margay, también conocido como maracayá, yaguatirica, caucel o gato tigre, es un felino silvestre con aspecto de pequeño ocelote (Leopardus pardalis), pero al contrario de éste, presenta el rinario negro, no rosado, y la cola proporcionalmente más larga, representando ésta aproximadamente un 40% del largo total del animal, que varía entre los 90 y los 120 cm con un peso que va de los 2 a los 5 kg.

error

sopa

Leyendas

  • El yaguareté y el grillo

    Dibujos: Angelo CalameraUn día en el que Don Yaguareté andaba aburrido, salió a dar un paseo por el campo.

  • Pericana

    pericana

    Este duende andariego vive en los algarrobales y quebrachales, y según la leyenda es una mujer de baja estatura, de fea estampa, vestimenta andrajosa y colores oscuros.

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

  • La moto Siambretta

    siambretta

    A partir de mediados de la década del '50 comenzaron a transitar por las calles de las principales ciudades argentinas unas motonetas tipo “scooters” de fabricación nacional y licencia italiana.

  • Un trío de chocolatada

    Un trío de chocolatadaDurante la década del 70, en las góndolas de los almacenes argentinos competían varias marcas de leche en polvo chocolatada; cada una contaba con el leal respaldo de los paladares de los más chicos… y no tan chicos.

  • Los muñecos con cuello de resorte

    cabezaSe cree que los Bobbleheads, o muñecos con cuello de resorte, se crearon durante el siglo 18 en Alemania, y estaban hechos de cerámica.

Historias Gauchas

  • El cuchillo del gaucho

    El cuchillo del gaucho

    Hola amigos, hoy les quiero contar que los gauchos del siglo 18 ya tenían su propio “celular” y de esto me enteré leyendo un libro heredado de mi padre, Voces y Costumbres del Campo Argentino, de Pedro Inchauspe, 1949.

  • Creencias del gaucho 2

    creencias

    Descubre las creencias del gaucho sobre el basilisco, el gualicho y el diablo

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin