Editorial • Febrero 2015

Editorial • Febrero 2015

 Atletas por tres meses
Una legión de nóveles atletas, la mayoría con sobrepeso y azotados por distintos tipos de enfermedades crónicas, invaden por estos días el gimnasio. Nuevo año, nueva vida. Para muchos es la primera vez y todo resulta extraño. Caminan dubitativos, observando con desconfianza cada una de las máquinas como si fueran instrumentos de tortura o los megarobots de Transformers. Luego de verlos rascándose la cabeza y mirando para todos lados como buscando auxilio, uno les explica que ahí van los pies, no las manos; que adonde apoyaron las nalgas va en realidad la cabeza; que el Shoulder Press machine no es para planchar camisas; que no dejen las pesas en el piso porque alguien se puede tropezar o romperse el dedo gordo del pie derecho...

Las estrellas del momento parecen ser la cinta para correr, la bicicleta fija, y las ellipticals. Bichos más familiares, aunque tienen sus vueltas a la hora de regular velocidad y niveles de resistencia. Y ellos le dan. La intención es lo que vale.  ¿Cuántos tirarán la toalla antes de bajar un kilo de peso? De acuerdo a lo que sucede cada año, la mayoría de ellos. Para saberlo a ciencia cierta habrá que esperar hasta mediados de marzo o abril, cuando normalmente se les acaba la pólvora y cancelan la membrecía del gimnasio, abandonan la clase de yoga o kickboxing, y cuelgan la bicicleta en el garage.

Una caricatura vale 12 asesinatos

¿Quién es más pesado: al Qaeda o el ISIS? Esa parece ser la competencia mortal de estas dos organizaciones que matan gente como moscas en nombre de Mahoma y en busca de mantenerse en el podio del terrorismo islámico. De esa competencia se dirime cuántos fondos de jeques petroleros irán a parar a uno y otro bando. En esa escalada se encuentran estos dos grupos que protagonizaron en enero los ataques en París a la revista Charlie Hebdo (al Qaeda) y a un mercado kosher (ISIS), casi al mismo tiempo. En caso de que se los confunda, los militantes de al Qaeda son los que realizaron los ataques del 11 de septiembre del 2001 al mando de Osama bin Laden mientras que los de Estado Islámico son esos que vienen decapitando infieles occidentales y secuestrando colegialas para esclavizarlas.
Sobre este caso no hay nada nuevo para decir: el mundo civilizado ya se expresó. Desde aquí nos sumamos al repudio por estos ataques y nos solidarizamos con nuestros colegas franceses.

Argentina se suicida... otra vez
Hace más de veinte años que explotó la bomba y los responsables aún permanecen en las sombras. En veinte años no hubo un punto final para tanta muerte y tanto dolor. Y las heridas, cuando no se cierran, se infectan. Ahora una bala atravesó la sien de la república y acabó con su vida. Una nueva bomba nos explotó en las manos. Otra vez a revolver entre los escombros, la desesperación, el  desencanto, la incredulidad, las versiones encontradas y desencontradas, los dedos acusadores, las palabras huecas. Da la impresión de que el vaso argentino nunca se derrama: siempre hay lugar para una gota más. No es la primera vez que nos suicidan. ¿Cuántas vidas más nos quedarán? ¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

  • Osito lavador

    osito

    El aguará popé, mayuato, o mapache sudamericano es un animal nativo de América del Sur perteneciente a la familia de los mapaches.

  • La hormiga argentina

    Fauna Argentina: La hormiga argentina

    No son tan indómitas como los yaguaretés de nuestras selvas tropicales, tan coloridas como los tucanes misioneros, o tan adorables como los pingüinos rey que habitan los hielos del sur.

error

sopa

Leyendas

  • El Súpay

    Leyenda: El SúpayConocido también como Zúpay, los orígenes de esta criatura se remontan a tiempos incaicos, en donde su morada era denominada Supaihuasin, lo que en lengua quichua señala los infiernos.

  • Leyenda del colibrí

    Leyenda del colibríFlor, una hermosa india de grandes ojos negros, amaba a un joven llamado Ágil.

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

  • Rolando Rivas, taxista

    rolando

    Aprovechando los 50 años de su irrupción en las pantallas argentinas, en el Perdidos de este mes vamos a recordar a una de las telenovelas más populares de la TV local.

  • Revista TV Guía

    Perdidos en el Tiempo: Revista TV Guía“Verónica (Castro) – (Víctor) Laplace: amor… ficción y realidad”; “Anticipamos la novela de amor de Andrea (Del Boca) y Darín”;

  • Los muchachos de antes usaban gomina

    glostora

    Todos aquellos que hemos perdido a nuestros viejos hace rato guardamos ciertos recuerdos que tienen que ver no solo con el ser humano, sino con los productos de la época que formaban parte de sus vidas cotidianas.

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin