Norma Beatriz Graziano Mateovich

Perfil: Norma Graziano

Lugar de residencia: 
West Hollywood, CA.

Háblenos de su profesión:
Estudié antropología y comunicaciones y me recibí en la Universidad de California en Los Angeles (UCLA). También estudié los idiomas francés (Alliance Française), italiano (Dante Alighieri) y griego. Fui directora de programas en la escuela de idiomas Berlitz, en Beverly Hills, y abrí la sucursal en Santa Monica.

Desde el 2000 estoy en el servicio público para la Ciudad de Los Angeles, pasando por los departamentos de Transporte, Vivienda, y actualmente en el de la Policía de Los Angeles, donde además de mis funciones administrativas soy traductora e intérprete oficial del departamento.

¿Cuándo llegó a Estados Unidos? 
El 9 de marzo de 1969, con solo 11 años recién cumplidos.

¿Qué es lo que más le gusta de este país?
Las oportunidades que ofrece.

¿Qué cambiaría?
Cambiaría el sistema de votación obsoleto que tenemos, porque funcionó en algún momento, pero ya no funciona, y promovería la tolerancia entre las distintas culturas para el bien común.

Rincón preferido del sur de California:
El mar. Muscle Beach, Santa Monica, Venice...

¿Qué es lo que más extraña de Argentina?:
La vida social, la amistad, sus comidas, sus cafés, los cuatro climas, la limpieza de su cielo.

¿Por qué cree que Argentina debería ser nuevamente una potencia?:
Porque tiene todo para serlo, es un país rico por donde lo mire y un pueblo con un nivel cultural alto; lástima que el nivel de sus gobernantes, salvo algunas excepciones, no ha estado a la altura que se merece.

¿Por qué cree que estamos como estamos?:
La crisis moral, la falta de identidad y políticas equivocadas.

Los tres argentinos más ilustres de nuestra historia:
El Gral. José de San Martín, El Papa Francisco y Jorge Luis Borges.

Hobbies:
Soy miembro del directorio de HLAO, Night at the opera, Hispanics for LA Opera, con Plácido Domingo.

¿Tango, folclore o rock?:
Tango; no solo por lo difícil y bello de su danza, sino más que nada por su música, que hoy se ha impuesto en el mundo.

Un libro:
El Martín Fierro, de José Hernández, llamado la Biblia criolla. Releerlo cada tanto viene muy bien.

Una Película:
El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella.

Película argentina favorita:
Relatos salvajes, de Damián Szifrón.

Actor:
Ricardo Darín.

Actriz:
Norma Aleandro.

Una canción:
Canción con todos, de Armando Tejada Gómez y César Isella.

Un héroe/heroína de la vida real, más allá de familiares y amigos:
El cura argentino Pedro Pablo Opeka, llamado “El santo de Madagascar”, propuesto para el premio Nobel de la Paz, quien rescató de la indigencia a más de medio millón de personas. Es la Madre Teresa de Calcuta con pantalones.

Un sueño realizado:
La oportunidad que me dio este país para poder viajar a lugares exóticos.

Un sueño Por realizar:
Viajar a Fátima, Portugal, para agradecerle a la Virgen por haberme curado del cáncer. ¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

  • El wasabi

    wasabi

    El wasabi se conoce más comúnmente como la pasta verde picante que se sirve como condimento para todas las formas de sushi, pero se puede usar wasabi para darle vida a cualquier receta, como las fajitas de carne con wasabi.

Deportes

Fauna

  • Zampullín Tobiano

    zampullin

    El zampullín tobiano o podiceps gallardoi es una especie de ave perteneciente a la familia podicipedidae y es endémica del noroeste de Argentina.

  • Monito de monte

    Monito de monte

    El monito de monte es una zarigüeya endémica de Argentina y Chile que pertenece al género de los marsupiales.

error

sopa

Leyendas

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

  • Los Sea Monkeys

    Los Sea Monkeys

    Mientras Godzilla, Mothra, y otros tantos monstruos producto del algún desastre nuclear o de la diabólica manipulación genética se hacían cada vez más grandes desde las pantallas de cine o la imaginación de los novelistas de ciencia ficción de la época, un científico llamado Harold von Braunhut empezó a comercializar en los Estados Unidos unos “pecesitos” a los que después llamó Sea Monkeys.

  • El tiki taka

    tiki

    Antes del tiki taka futbolero, estilo creado, según los entendidos, por el holandés Johann Cruyff y perfeccionado por el legendario Barcelona de Pep Guardiola y Lio Messi, existió un juego de destreza del cual el fútbol robó su nombre.

  • Las aventuras de Súper Hijitus

    hijitus¡Fu Fu… y chucu chucu chucu!

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin