Cartas y más cartas • Julio 2008

Saludos por el # 100
Sr. Director:
Le envío mis más cordiales felicitaciones por llegar al Número 100 de su estupenda revista. La misma resulta un aporte invalorable para todos los compatriotas que, como yo, esperan cada principio de mes para leerla.
Un abrazo
Cecilia Alvarez
Santa Monica, CA
ES: Muchas gracias, Cecilia, por tus saludos. Otro abrazo para vos.

Nuestro día en Argentina
Querido Pablo:
Hoy es el Día del Periodista en Argentina y yo quiero saludarte muy especialmente a ti y a tu equipo, ya que la labor de ustedes es trascendente.
Blessings,
Gladis C.J. Moreno
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ES: Gracias por acordarte de nosotros y retribuimos el saludo.

De plantas torcidas y árboles derechitos
Sr. Director:
Gracias por publicar mi carta en El Suplemento del mes pasado sobre la mentira de los políticos. También le agradezco su comentario sarcástico constructivo de meter en cana a los corruptos mientras esperamos que controlen su ego, a pesar de estar implícito obviamente en el contenido de mi carta. Su comentario demanda una aclaración.
Los políticos corruptos que se afianzan en el poder lo hacen valiéndose de la herramienta legendaria que nunca falló en la historia: el soborno.
Al entrar al poder se aseguran nombrando autoridades policiales y de justicia que los van a apoyar en sus maquinaciones (los compran). Por eso, meterlos en cana como Ud. dice, se hace casi imposible durante su vigencia en el poder. Los gobiernos que los suceden (también corruptos) crean una imagen de honestidad de sí mismos en la opinión pública haciéndoles ver que van de pesca por el dinero que la administración anterior se robó dispersando los millones por bancos extranjeros, que, como sabemos, termina en la mayoría de los casos en la nada. Después de todo, ellos planean hacer lo mismo. A nuestra edad adulta, si crecimos como plantas torcidas, al llegar a árbol no nos podemos enderezar.
El punto débil de mi carta anterior fue no poner énfasis en la educación de las generaciones venideras. En el Washington Post de febrero se publicó un artículo que denuncia que uno de cinco (el 20%) de los norteamericanos creen que el sol orbita alrededor de la tierra porque lo ven salir del este y ponerse en el oeste ¿Increíble verdad? Me atrevo a pensar que esa misma gente se sabe de memoria todos los jugadores de los Lakers, y si son argentinos, de Boca o River. Como cantaban los versos de Edmundo Rivero: "Sabés que el huevo viene de la gallina, y ya con tu cerebro no podés mas..." Es triste pensar lo que les enseñan en las escuelas en el presente. Aparte de promover la enseñanza universal en la juventud, mi punto es, Sr. Director, enseñarles a ser generosos con aquellos que necesitan nuestro apoyo, lo cual les ayuda a liberarse del egocentrismo que los mantiene prisioneros y prepara a los futuros líderes políticos honestos. Educación de este tipo fue, es y será muy difícil de concretar positivamente. El secreto está en persistir sin darnos por vencidos.
Sinceramente,
Norberto C. Pautassi
Whittier, CA
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ES: Estimado Norberto, cuando los pueblos dicen “Basta”, juzgar y condenar a los responsables de traición a la Patria deja de ser “casi imposible”. De hecho, el día que el pueblo argentino diga “Basta” estos personajes ya no contarán con el poder que detentan hoy. Estamos de acuerdo con todo lo demás. Gracias por escribir y suerte con tu libro.

Busco país potencia para levantar carpa
Señor Director:
Estuve en Argentina mientras Carlos Saúl Menem destruía completamente al país, desmantelando a su industria, regalando su infraestructura y endeudando a la Nación hasta el borde de la quiebra. ¡Que digo 'hasta el borde'… si la empujó por el precipicio!
Estoy plenamente convencido del hecho de que futuros historiadores (algunos ya lo hacen) mantendrán que la época Menem marcó una disyuntiva histórica nacional que terminó quebrando de maneras múltiples a la sociedad argentina y -en algunos casos- haciéndolo de forma irreparable.
Con semejantes pensamientos en mente y un poco engreído, quizás, por el hecho de haber tenido la suerte de poseer la ciudadanía estadounidense (mi viejo me tuvo en Nueva York mientras trabajaba para Chevrolet), decidí levantar carpa y venirme a Estados Unidos, murmurando por lo bajo sobre “la ineptitud de los argentinos” y “su increíble estupidez al momento de gobernar”.
“Esto en Estados Unidos JAMAS ocurriría, porque la sociedad estadounidense NUNCA lo toleraría”, me mentía a mí mismo.
Creo que Dios decidió castigar mi soberbia. Ahora me parece estar viviendo mi propia versión de “Groundhog Day”, esa simpática película con Bill Murray en la cual él hace de un reportero condenado a vivir el mismo día repetidamente una y otra vez, llegando al punto de saber de antemano lo que va  a ocurrir por el hecho de haberlo vivido ya cientos de veces.
Hoy vivo en Estados Unidos viendo como George W. Bush destruye completamente al país, desmantelando su industria, regalando su infraestructura y endeudando a la Nación hasta el borde de la quiebra. ¡Que digo 'hasta el borde'… si la empujó por el precipicio! Estoy plenamente convencido del hecho de que futuros historiadores (algunos ya lo hacen) mantendrán que la época Bush marcó una disyuntiva histórica nacional que terminó quebrando de maneras múltiples a la sociedad estadounidense y -en algunos casos- haciéndolo de forma irreparable.
Todo esto me deja con dos tremendas dudas:
1) ¿Qué país me queda para 'levantar carpa' de nuevo?
2) Viejito querido... ¿por qué catzo no te fuiste mejor de barrendero a Suiza?
Cordiales Saludos,
Daniel Quiroga
Anaheim
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ES: Estimado Daniel, pensando en que tu hijo algún día podría llegar a plantearte lo mismo, ¿qué tal si te instalás un puestito de choripanes en alguna paradisíaca isla de la Polinesia? Y cualquier cosa avisá si necesitás algún empleado...

La visa ayuda, pero no tanto
Sr. Director:
Nos enteramos que supuestamente aprobaron una ley para las personas que ingresaron con visa a Estados Unidos, la cual ayuda a simplificar los trámites por la residencia. A través de su medio nos interesa saber si esto es realmente así.
Muchas gracias,
Carlos Brandan
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ES: Estimados Carlos, hemos consultado a uno de nuestros anunciantes expertos en inmigración, quien nos informó que nada nuevo se ha aprobado. Los solicitantes que entraron con visas se benefician sólo en las peticiones familiares de ciudadanos americanos que piden a esposos, hijos menores o padres, aunque hayan perdido ya el estatus legal por haber permanecido en el país más allá de la fecha permitida. En las peticiones de trabajo, los que entraron con visa se benefician sólo si al momento del ajuste de su estatus están todavía legalmente en el país. ©

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

  • “Adiós a la piel seca” de verdad

    niveaNivea, la marca de belleza global que se esfuerza por garantizar que una piel hermosa y de apariencia saludable esté al alcance de todos, se ha asociado con la ex estrella de The Real Housewives of Atlanta, Porsha Williams Guobadia, para lanzar su nueva loción hidratante y de belleza con melanina reafirmante para la piel Q10.

Deportes

Fauna

  • Chinchilla de cola larga

    Fauna argentina: Chinchilla de cola larga

    La Reserva Nacional Formosa tiene como uno de sus principales objetivos la protección de algunos de los últimos ejemplares de chinchilla de cola larga, especie que en los últimos 15 años vio disminuida su población en casi un 90 por ciento.

  • Mara patagónica

    Mara patagónica

    La mara (Dolichotis patagonum) es una especie de roedor de la familia Caviidae, también conocido como mara patagónica, liebre patagónica, y liebre criolla, aunque no pertenece al orden de las verdaderas liebres.

error

sopa

Hojea La Revista

Grandes músicos

  • Luis Alberto Spinetta

    Grandes músicos argentinos: Luis Alberto Spinetta

    Uno de los padres del “rock nacional” y uno de los más geniales músicos argentinos, Luis Alberto “el Flaco” Spinetta fue una fuente inagotable de creatividad, poesía, y canciones que marcaron a varias generaciones.

  • Jolly Land

    jolly

    Mientras miro las nuevas olas

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

  • El Rastrojero

    Perdidos en el Tiempo: El Rastrojero

    Desarrollado por Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado a partir del año 1952, el rastrojero fue un verdadero vehículo nacional.

  • La pelota de goma Pulpo

    Perdidos en el Tiempo: La pelota de goma Pulpo

    Así como todos aquellos que mientras juntábamos unos pesos para comprar los botines Adidas nos conformábamos con los Sacachispas, mientras soñábamos con la número 5 de cuero… pateábamos una pelota de goma Pulpo.

  • Modart en la noche

    modart

    La vanguardia del rock en la radio tenía acento peruano

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin