Se celebró el bicentenario de la independencia en AALA

AALA

El pasado sábado 9 de Julio se celebró en la Asociación Argentina de Los Angeles una fiesta de gala conmemorando el bicentenario de la independencia de nuestro país. Después de presentarse las banderas de los Estados Unidos de Norteamérica y la de la República Argentina, el público, de pie, cantó con fervor los himnos de los dos países.

A continuación, el maestro de ceremonias anunció la presencia de nuestro cónsul, el Honorable ministro Luis García Tezanos Pinto, quien asistió al acto acompañado de su señora esposa. Seguidamente habló la presidenta de la Asociación, señora Elena Macedonio, quien luego de sus palabras invitó a hacer lo mismo al señor cónsul. Luis Pinto transmitió con acertados conceptos la esperanza de una Argentina que tiene mucho para ofrecer y que seguramente con el apoyo de todos sus ciudadanos, logrará recuperarse y volver a ocupar un lugar de privilegio junto a los países líderes del mundo.
   Después de la cena hubo un breve show de tango y a continuación el público asistente bailó hasta pasada la medianoche. Fue una fiesta sencilla, pero pletórica de fervor patrio.
   En estos doscientos años de independencia el país atravesó por muchas etapas, unas inciertas, otras sangrientas, otras opacas…, pero el pueblo, siempre fiel al amor a la patria, logró sobrellevarlas con la esperanza de un “mañana mejor”. ¡No perdamos la esperanza de un mañana mejor!… ¡Viva Argentina! ¡Viva la Patria! ¤

Save

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

  • El cuis

    Fauna argentina: El cuis

    Mientras muchas de las especies que presentamos en esta sección se encuentran amenazadas o en peligro de extinción, el cuis grande argentino no tiene ese problema.

  • El colocolo

    colocoloEl gato colocolo, gato del pajonal o gato montés (Leopardus colocolo) es un mamífero de la familia Felidae.

error

sopa

Leyendas

  • Leyenda del Yerutí

     Leyenda del Yerutí Cuentan que en la margen izquierda del Riachuelo, muy cerca del “Paso Pexoa”, vivía una familia cuya hija iba a contraer matrimonio, pero el acto religioso debía efectuarse en la Ciudad de Corrientes

  • Creencias: La Umita

    UmitaUmita significa cabecita, en quichua; se trata de un ser legendario muy conocido en la provincia argentina de Santiago del Estero, especialmente en los departamentos de Guasayán y Jiménez.

Hojea La Revista

Grandes músicos

  • Libertad Lamarque

    lmarque

    Cara de ángel, pionera del tango, musa del cine latinoamericano

  • Edmundo Rivero

    Grandes músicos argentinos: Edmundo Rivero

    Oriundo de Valentín Alsina, al sur de la provincia de Buenos Aires, aunque luego criado en los barrios porteños de Saavedra y Belgrano, Leonel Edmundo Rivero fue un tanguero con formación académica.

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

  • Los caramelos moneda

    Perdidos en el Tiempo: Los caramelos moneda

    La botella de gaseosa de dos litros salía $4,70. El cliente pagaba con un billete de $5.

  • El boleto de colectivo

    El boleto de colectivo

    Pesadilla de los choferes que debían cortarlos sin apartar la vista del tráfico y de barrenderos que intentaban derrotar al viento en su intento por recolectarlos en los tachos de basura, el boleto de colectivo era el comprobante de pago de los usuarios de ese medio de transporte en todo el país durante buena parte del Siglo 20.

  • La silla afuera para tomar la fresca

    fresca

    Hubo un tiempo en el que, si bien no todo era color de rosa, uno podía tomar el tren de la línea Roca desde Constitución hasta Banfield a las 10 de la noche sin temor a ser asaltado.

Turismo

Recorriendo California

  • Carmel

    CarmelCarmel-by-the-Sea es uno de los pueblos más hermosos de California, lo que es un gran elogio, dado que este estado está lleno de contendientes.

  • Lago Tahoe

    tahoe

    Esquí, playa y recreación en la Sierra Nevada

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin