Featured

Hablada en español

habladaEl legado del cine en español de Hollywood (1929-1939)

Del 1ro al 30 de junio se presentará en la galería The Pico House, de Los Angeles, una exposición sobre la historia del cine en español realizado por los estudios de Hollywood, donde también la figura de Carlos Gardel será representada con carteles de cine y fotografías, en vísperas de cumplirse 89 años de la partida del cantante.

Esta una exposición que rescata la historia de los artistas y películas olvidadas que conforman un cine producido en Estados Unidos en vías de extinción.
De los aproximadamente 180 títulos que componen este cine, menos del 10% existen en archivos locales e internacionales, y casi ninguno está disponible en streaming.

Tributos a los actores Lupita Tovar, Antonio Moreno y Carlos Gardel

Hablada En Español es una exhibición que documenta la época en que los principales estudios de Hollywood pasaron del cine mudo al sonoro, con la producción de películas en español para atraer a la audiencia hispanohablante en Estados Unidos, América Latina y España. Celebra la época en que Hollywood abrió sus puertas a un grupo diverso de cineastas, actores, traductores y escritores de Los Ángeles y del extranjero para producir localmente un cine estadounidense en español que tuvo una fuerte presencia en Los Angeles, a nivel nacional e internacional.
Con el paso del tiempo, este cine fue olvidado, rara vez mencionado en los libros de historia y, como resultado, muchas de sus películas se consideran perdidas o en riesgo de desaparecer. La exposición destacará las principales estrellas de latinas/hispanas que contribuyeron a este cine, incluyendo a Antonio Moreno, Ramón Novarro, Lupe Vélez, Lupita Tovar, José Mojica y Carlos Gardel.
Hablada En Español se presentará en The Pico House del 1 al 30 de junio y contará con fotografías raramente vistas, carteles y videoclips prestados por archivos y coleccionistas. Adicionalmente, se presentarán proyecciones de películas y conversaciones con expertos.

Actividades culturales:

8 de junio - Cine y conversación
Tributo a la actriz Lupita Tovar (1910-2016)
Proyección: DRÁCULA (1931) | con subtítulos en inglés.
Randy Haberkamp, Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Pancho Kohner, Productor (hijo de la actriz Lupita Tovar y el productor Paul Kohner)

9 de junio - Cine y conversación
Tributo al actor Antonio Moreno (1887-1967)
Proyección: THE SPANISH DANCER (2017)
Mar Torres, Cineasta.
Randy Haberkamp, Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Pancho Kohner, Productor.

22 de junio - Cine y música
Tributo al actor y cantante Carlos Gardel (1890-1935)
Proyección: EL DÍA QUE ME QUIERAS (1935) | con subtítulos en inglés. Película restaurada por la Fundación Cinemateca Argentina.
Presentación musical: Rubén Amarillo, cantante de tango; Saide Abdalá, Gardel Siglo XX.
La entrada a la exposición y actividades culturales es gratis.

Los Angeles Cultural Heritage Preservation Society es una corporación sin ánimo de lucro de beneficio público dedicada a fomentar la conciencia y el aprecio de los diversos legados de nuestras comunidades a través de la producción de programas públicos educativos y culturales, incluyendo exposiciones, proyecciones de películas, conferencias y presentaciones de libros.
https:/laculturalheritage.org

El Instituto Cervantes de Los Angeles es una organización sin ánimo de lucro a nivel mundial creada por el gobierno español en 1991. Lleva el nombre de Miguel de Cervantes, autor de Don Quijote y quizá la figura más importante de la historia de la literatura española.
https://cervantes.org/us/los-angeles

El Pueblo de Los Angeles Monument es la sección más antigua de Los Angeles y el sitio donde la ciudad fue fundada por primera vez en 1781. El parque de cuarenta y cuatro acres consta de numerosos edificios históricos, museos, una hermosa plaza al aire libre y el mundialmente famoso mercado mexicano en la Calle Olvera. El Monumento representa la rica historia, cultura y diversidad étnica que son la base de la Ciudad de Los Angeles.
https://elpueblo.lacity.gov

Dirección y coordinación cultural - Alejandra Espasande, Directora.
Junio 1-30, 2024
Martes a Domingo | 10AM - 4PM
The Pico House | 430 North Main Street, LA, CA 90012

Para más información adicional actualizada y programa de actividades visitar www.laculturalheritage.org
Contacto: (310) 422-8261 ¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

  • Suni Paz

    Suni Paz. Multitalento argentino, premio National Heritage Fellowships

    Multitalento argentino, premio National Heritage Fellowships

  • John Lacey en el Hollywood Fringe Festival

    John Lacey, Director Teatral Argentino, en el Hollywood Fringe Festival

    Recordando el 85avo aniversario de la trágica muerte del Zorzal criollo, ​“Gardel, el cantor del tango”​, escrita y dirigida por ​John Lacey​, Director Teatral Argentino, tuvo su estreno virtual en el ​Hollywood Fringe Festival 2020​ en idioma inglés el pasado 24 de junio.

Recetas

El Trago del Mes

Salud

  • El wasabi

    wasabi

    El wasabi se conoce más comúnmente como la pasta verde picante que se sirve como condimento para todas las formas de sushi, pero se puede usar wasabi para darle vida a cualquier receta, como las fajitas de carne con wasabi.

Deportes

  • Manu Ginóbili

    manu

    Manu Ginóbili, ganador de cuatro anillos de oro, dos veces participante del juego de las estrellas, integrante del equipo All NBA en dos oportunidades, y una vez sexto hombre del año, ingresó al salón de la fama tras haber pasado 16 años en los San Antonio Spurs.

  • ¡Te metieron la mano en la bolsa, Gabriela!

    alanizHola, amigos boxadictos. Hoy les quiero contar de un combate celebrado el pasado 8 de julio de 2023 en el cual se enfrentaron dos campeonas mundiales en el AT&T Center de San Antonio, Texas.

Fauna

  • La comadreja argentina

    Comadreja

    Su nombre real es zarigüeya (Didelphis albiventris), pero en Argentina todo el mundo la conoce como comadreja, muy común por las zonas rurales del país.

  • La vizcacha

    La vizcachaLa vizcacha de las llanuras es una especie de roedor de gran tamaño que habita en buena parte del suelo argentino.

error

sopa

Leyendas

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin