Editorial • Octubre 2014

Editorial • Noviembre 2014

“Lo identificamos”. Con esas palabras, James Comey, director del FBI, anunciaba hace unos días que habían identificado al autor de las por todos conocidas decapitaciones de dos ciudadanos estadounidenses y uno británico a manos de militantes del grupo Estado Islámico (EI). Sin embargo, se sabía que los servicios de inteligencia británicos habían divulgado el nombre del verdugo encapuchado varios días antes. ¿Se trató de un desacuerdo o de una confirmación? Sea como sea, ahora resulta que la nueva estrella del terrorismo mundial es un rapero británico de 24 años, una especie de Ali G con capucha, aunque no tan simpático. El tipo desapareció de la escena londinense para aparecer después en quién sabe qué desierto sirio o iraquí, cambiando un micrófono por una cimitarra, y declamando la muerte a todos los infieles, es decir, a los que no piensan como él ni profesan su religión.
El presidente estadounidense, Barack Obama, prometió profundizar los ataques contra EI. Otra curiosidad, ya que de acuerdo a los Estados Unidos, durante agosto y septiembre ya se han realizado más de 1500 ataques contra los terroristas decapitadores. Que alguien haga la cuenta y nos diga cuánto vendría a ser 1500 dividido 60, más o menos, para tener una idea de cuántos ataques diarios se han venido realizando en los últimos dos meses.
Contradicciones a alto nivel, la decapitación como show mediático, números espeluznantes, raperos verdugos... No, el absurdo de todo este asunto no tiene límites. Basta analizar las impensadas alianzas entre hasta hace semanas enemigos acérrimos, como Irán y Estados Unidos, para confirmarlo. Pero también avanzan de la mano Rusia y Francia, Gran Bretaña y los milicianos de Hezbolá, Jordania... ¡y hasta por ahí se metió Argentina, cuando la presidenta denunció haber sido amenazada por el EI! Así, Irán observa con beneplácito como el fuego de los infieles yanquis y británicos cae sobre sus enemigos sunitas. Otro de los grandes ganadores de la reyerta es el presidente sirio Bashar al Assad, quien hasta la aparición en YouTube de EI luchaba para sostener su tambaleante régimen. Hoy nadie piensa en él, tan distraídos están todos bombardeando a los terroristas en el norte y el este de su propio país.
No hay estado de Medio Oriente que no esté involucrado en esto, con la sospechosa excepción de Israel, nada menos, que hasta ahora no dijo ni pío. Y si el río está revuelto en la zona, no podían faltar Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia, Francia, China...
Las bombas caen, las cabezas ruedan, aldeas enteras son reducidas a polvo y las amenazas van y vienen. El petróleo sigue viajando desde los desiertos árabes hasta las grandes metrópolis del mundo entero. Se sigue matando en nombre de la religión y la raza.
Y no podemos dejar de pensar que esta película ya la vimos. ¤

Save

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

  • Beneficios del alcaucil

    alcaucil

    La alcachofa o alcaucil es mucho más que un alimento sabroso y depurativo, se revela, además, como un recurso natural ideal para prevenir y tratar diferentes afecciones metabólicas, como el colesterol alto o la hipertensión.

Deportes

Fauna

error

sopa

Leyendas

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

  • El tiki taka

    tiki

    Antes del tiki taka futbolero, estilo creado, según los entendidos, por el holandés Johann Cruyff y perfeccionado por el legendario Barcelona de Pep Guardiola y Lio Messi, existió un juego de destreza del cual el fútbol robó su nombre.

  • El boleto de colectivo

    El boleto de colectivo

    Pesadilla de los choferes que debían cortarlos sin apartar la vista del tráfico y de barrenderos que intentaban derrotar al viento en su intento por recolectarlos en los tachos de basura, el boleto de colectivo era el comprobante de pago de los usuarios de ese medio de transporte en todo el país durante buena parte del Siglo 20.

  • Los zapatos de charol

    Perdidos en el tiempo

    Si bien es cierto que aún pueden encontrarse en algunas zapaterías en distintas partes del mundo, los zapatos de charol fueron un clásico de la vestimenta formal en la Argentina de mediados del siglo 20.

Historias Gauchas

Turismo

  • El Pasaje de la Piedad

    El Pasaje de la Piedad De los más de treinta pasajes históricos que tiene la ciudad de Buenos Aires, el Pasaje de la Piedad, ubicado entre los números 1525 y 1563 de la calle Bartolomé Mitre, se diferencia de los otros por ser totalmente privado, y especialmente por tener una forma de U.

  • El Impenetrable chaqueño

    El Impenetrable chaqueñoAl pensar en el Impenetrable chaqueño, las imágenes que se vienen a la mente son las de un océano verde,

  • Villa Gesell

    villaVilla Gesell está repleta de playas y actividades recreativas.

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin