Editorial • Enero 2015

Editorial • Enero 2015Estimado año 2015: Sí, ya sabemos lo que debe estar pensando: “Estos recién me conocen y ya arrancamos con los mangazos”. Y es verdad, para qué negarlo. Pero vea que la situación así lo requiere. ¿De qué sirve pedirle algo en noviembre o diciembre, cuando usted -respetuosamente se lo decimos- ya estará más de salida que de entrada, cansado y bastante hecho pelota? A ver si puede hacer algo ahora, sin compromisos. Como no sabemos quién mueve la manija, se lo pedimos a usted, que parece bastante buena onda y hoy en día está en boca de todos.
Resulta que en unos meses hay elecciones en nuestro país de origen; esto que sería materia de celebración en muchas otras naciones del mundo, a nosotros nos llena de incertidumbre. Fíjese que, en la mayoría de los casos, las elecciones significan un cambio, una renovación en la conducción del gobierno, un nuevo rumbo, sobre todo cuando las cosas no van ni para atrás ni para adelante. Pero en nuestro país, amigo 2015 (lo llamaremos por su apellido, porque eso de cambiar de nombre cada mes no es muy práctico para nosotros), en nuestro país, decíamos, a veces cambian los nombres, pero de última más o menos son todos del mismo palo. Alguna vez, si uno hace memoria, todos los que hoy se sacan los ojos y se acusan de todo tipo de improperios, estuvieron juntos como chancho en corral. Lo peor es que, a decir verdad, los pocos que vienen de la vereda de enfrente son tan temibles como los de acá. ¿Usted no podrá interceder con quién corresponda para sacarnos de este lodo? Porque estamos tan hundidos que no sabemos cómo salir. Usted dirá que la responsabilidad es nuestra, porque siempre tenemos la elección de no votarlos, de sacarlos a patadas en el traste, de organizar una buena revuelta para acabar de una vez por todas con la tremenda corrupción que corroe cada una de las instituciones de la nación... y no lo hacemos. Se preguntará usted si nosotros mismos, como pueblo, no seremos tan corruptos como nuestros gobernantes. Y puede que sí; es difícil generalizar, pero suena razonable. Usted fíjese si puede hacer algo con eso también.
Los problemas que le mencionamos aquí no son los únicos; muchas otras desgracias nos aquejan a diario, y a veces todo está relacionado. Usted es muy nuevo, pero no dude en que escuchará nombrar a los “barras bravas” del fútbol, por ejemplo, con los que podría divertirse un rato encerrándolos a todos en el Estadio Monumental, (que es bastante grande), que venga cada uno con sus “trapos”,  navajas y armas de fuego y jueguen allí, a puertas cerradas, el partido de sus vidas. Un superclásico todos contra todos, hasta que no quede nadie de pie. No sería mala idea invitar al evento a los grandes capos de la “cultura” televisiva (no se olvide de un tal Tinelli, por favor, o una Susana Giménez, un tal Rial o un Mauro Viale, entre muchos otros) y que ellos hagan sus respectivos programas desde el campo de juego. Y de paso invitemos a los motochorros, a los florecientes emprendedores narcos, a varios intendentes del conurbano bonaerense y gobernadores de los distintos patriarcados provinciales, a las parejitas ”hot” de futbolistas y botineras, a los políticos mediáticos y sus felinos, y no se olvide, de paso, del intendente de un pueblucho llamado Payador Ebrio y sus cipayos extranjeros. Usted vea cómo hacer para disputar ese partido a puertas cerradas; lo demás lo dejamos en manos del destino.
Traiga buena fortuna, don 2015. Cada uno de nosotros intentará poner lo mejor que tenemos para que usted sea recordado como uno de los mejores años de la historia. ¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

  • El Margay

    MargayEl Margay, también conocido como maracayá, yaguatirica, caucel o gato tigre, es un felino silvestre con aspecto de pequeño ocelote (Leopardus pardalis), pero al contrario de éste, presenta el rinario negro, no rosado, y la cola proporcionalmente más larga, representando ésta aproximadamente un 40% del largo total del animal, que varía entre los 90 y los 120 cm con un peso que va de los 2 a los 5 kg.

  • El Oso Hormiguero

    El Oso Hormiguero

    El oso hormiguero grande, o yurumí, habita en las sabanas y pajonales de las provincias de Formosa, el impenetrable del Chaco, Salta, Santiago del Estero y los bosques húmedos misioneros.

error

sopa

Leyendas

  • Volcán Lanín

    volcanEl volcán Lanín es un popular pico que se encuentra en el cordón de la cordillera y está a la altura de la provincia de Neuquén, cerca de Junín de los Andes, en el departamento neuquino de Huiliches.

  • El Chajá

    Leyenda del Chajá

    Si se trata de creencias, la leyenda del Chajá es una de las más conocidas en la zona del litoral de país, totalmente opuesta a la mayor parte de los cuentos populares.

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin