Featured

Deconstruyendo la creatina

fitness

La ciencia detrás de uno de los suplementos más consumidos por atletas y aficionados al ejercicio

Ampliamente utilizada por atletas, físico-culturistas y entusiastas del ejercicio, pocos suplementos han atraído tanta atención, creado tanta confusión y generado tantos elogios como este aminoácido natural no proteico. Su nombre es creatina y su forma más investigada y disponible comercialmente se llama monohidrato de creatina.

Pero, ¿qué es exactamente la creatina y qué beneficios ofrece? En este artículo analizaremos la ciencia detrás de la creatina, cómo funciona, sus beneficios, la dosis adecuada, consideraciones de seguridad y sus posibles efectos secundarios.

¿Qué es la creatina?

La creatina, un compuesto natural que en su mayoría se encuentra en el músculo esquelético, es sintetizada por el cuerpo, principalmente en el hígado, los riñones y el páncreas. Desempeña un papel crucial en el metabolismo energético, especialmente durante períodos de ejercicio de alta intensidad. El cuerpo convierte la creatina en fosfocreatina (creatina más ácido fosfórico), que luego se utiliza para generar trifosfato de adenosina (ATP, por sus siglas en inglés), la principal fuente de energía de las células durante el ejercicio. Esta reposición de ATP fomenta una producción sostenida de energía, ayudándonos a realizar con más intensidad movimientos explosivos como sprints o levantar pesas, a mejorar la recuperación post-ejercicio e incluso a acelerar la rehabilitación de dolores o lesiones, entre otros beneficios.

¿Es segura?

Durante las últimas tres décadas, se han realizado cientos de estudios exhaustivos sobre la eficacia y seguridad de la suplementación con creatina. Como resultado, ahora podemos concluir que la creatina es tan segura como el más seguro de los suplementos más consumidos. Además, parece ser beneficiosa para personas de todas las edades: más allá de mejorar las adaptaciones al entrenamiento mencionadas anteriormente, algunos estudios encontraron que la creatina puede proporcionar beneficios adicionales para los adultos mayores, ya que se encontró que ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, minimizando la pérdida ósea, mejorando la capacidad funcional para las actividades de la vida diaria, reduciendo la fatiga mental e incluso mejorando las funciones cognitivas, todo lo cual se deteriora naturalmente a medida que envejecemos.

Tres preguntas frecuentes que escucho de mis clientes:

1- ¿Voy a desarrollar poderosos músculos como The Hulk?

Probablemente no. O más bien… no. La creatina será bastante inútil a este respecto a menos que hagas tu parte y te ejercites con intensidad. Otra vez: la creatina liberará más energía para que puedas mejorar tu rutina de ejercicios, pero no hará explotar las mangas de tu camisa con solo tomar un vaso de creatina mezclada con agua y luego esperar sus sorprendentes resultados sentado en el sofá viendo un partido de fútbol. E incluso si, en efecto, entrenas como una bestia, es muy poco probable que tus músculos se pongan verdes a lo Hulk.

2- ¿Es la creatina una forma de proteína?

Como mencionamos en el primer párrafo de este artículo, la creatina no es una forma de proteína, sino un compuesto sintetizado a partir de los aminoácidos glicina, arginina y metionina.

3- ¿Debo tomar creatina o suplementos proteicos?

La suplementación con creatina te ayudará a mejorar tu rendimiento físico al colaborar en la producción de ATP, mientras que la suplementación con proteínas te ayudará a desarrollar y reparar el tejido muscular que pudo haber sido dañado durante tu entrenamiento. Teniendo todo esto en cuenta, puede resultar beneficioso tomar suplementos de creatina antes del entrenamiento y suplementos de proteínas unos minutos después del mismo.
Beneficios de la suplementación con creatina

Mayor fuerza y ​​potencia muscular: Numerosos estudios han demostrado que la suplementación con creatina puede mejorar la fuerza y ​​la potencia muscular, particularmente durante el entrenamiento de resistencia. Esta mejora se atribuye al aumento de las reservas de fosfocreatina en las células musculares, lo que permite una regeneración más rápida de ATP y un mejor rendimiento.
Crecimiento muscular: Se ha demostrado que la creatina promueve el crecimiento muscular, principalmente al mejorar la síntesis de proteínas musculares y la hidratación celular. Esto conduce, con el tiempo, a un mayor volumen muscular e hipertrofia.
Mejora del rendimiento en el ejercicio: más allá del aumento de fuerza y ​​potencia, la creatina se ha relacionado con un mejor rendimiento en diversos deportes y actividades, incluidos los sprints, el ciclismo y el entrenamiento con intervalos de alta intensidad. Al mejorar la disponibilidad de energía y amortiguar la acumulación de ácido láctico (ese punto en el que nos vemos obligados a reducir la velocidad porque el oxígeno disponible no satisface las demandas de los músculos), la creatina permite a los atletas mantener niveles más altos de esfuerzo durante períodos más prolongados.
Mejora la recuperación: Algunas investigaciones sugieren que la creatina colabora en la recuperación post-ejercicio al reducir el daño muscular y la inflamación. Esto puede ayudar a las personas a recuperarse más rápidamente entre sesiones de entrenamiento, lo que permite realizar entrenamientos más frecuentes y productivos.

Recomendaciones de dosificación

Es importante consultar con tu médico para saber si la suplementación con creatina es adecuada para vos. El protocolo estándar normalmente implica una fase de carga seguida de una fase de mantenimiento:
Fase de Carga: 20 gramos por día, repartidos en 4 tomas de 5 gramos cada una, durante 5 a 7 días.
Fase de Mantenimiento: 3 a 5 gramos por día, tomados una vez al día, para mantener niveles elevados de creatina en los músculos.
Otra vez, se recomienda consultar con un profesional de la salud o un nutricionista deportivo certificado para determinar la dosis más adecuada para las necesidades y objetivos específicos de cada uno.

Consideraciones sobre la seguridad y efectos secundarios

Como ya hemos señalado, la creatina generalmente se considera segura para la mayoría de las personas cuando se usa según las indicaciones. Las investigaciones han encontrado que el efecto secundario reportado con mayor frecuencia es el aumento de peso. Sin embargo, pueden ocurrir algunos otros posibles efectos secundarios:
Malestar gastrointestinal: algunas personas pueden experimentar problemas digestivos como náuseas, diarrea o calambres cuando toman suplementos de creatina, particularmente durante la fase de carga o con dosis altas.
Retención de agua: La suplementación con creatina puede provocar una mayor retención de agua dentro de las células musculares, lo que causaría un aumento de peso temporal o hinchazón en algunas personas.
Función renal y hepática: las investigaciones han demostrado que los suplementos de creatina no parecen tener efectos adversos sobre la función renal o hepática en personas sanas cuando se usa según las indicaciones. Sin embargo, aquellas personas con afecciones renales o hepáticas preexistentes deben consultar con un profesional de la salud antes de usar suplementos de creatina.
Interacciones con medicamentos: la creatina puede interactuar con ciertos medicamentos o suplementos, incluidos los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAID, por sus siglas en inglés) y los diuréticos, lo que podría afectar su eficacia o seguridad.

Conclusión

La creatina es un suplemento eficaz y que ha sido expuesto a intensas investigaciones a través del tiempo, con una amplia gama de beneficios potenciales para los atletas y cualquiera que busque mejorar la fuerza, la potencia y el rendimiento muscular a través de un programa de ejercicios. Cuando se usa de manera responsable y junto con una dieta equilibrada y ejercicio regular, la creatina puede ser una herramienta valiosa para maximizar tu rendimiento deportivo y alcanzar tus objetivos de acondicionamiento físico.

Carlos A. Bracuto
Entrenador Personal (Personal Trainer) con especialización en Adultos Mayores y Brain Fitness.
Coach certificado en Prevención de Caídas para Adultos Mayores.
Maestro de yoga y tai chi chuan.
Para sesiones privadas online visite su sitio: CABwellness.com ¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

  • El wasabi

    wasabi

    El wasabi se conoce más comúnmente como la pasta verde picante que se sirve como condimento para todas las formas de sushi, pero se puede usar wasabi para darle vida a cualquier receta, como las fajitas de carne con wasabi.

Deportes

Fauna

error

sopa

Leyendas

  • El Ombú

    ombuCierta vez una comunidad pampa festejaba alegremente con danzas y rituales su primera cosecha de maíz.

  • Calcurá

    calcura

    En la provincia de Neuquén, en el sur argentino, se cree que hay un tipo de piedras negras (conocidas como melimilla) que tienen en su interior apresada el alma de un brujo.

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

  • El Rastrojero

    Perdidos en el Tiempo: El Rastrojero

    Desarrollado por Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado a partir del año 1952, el rastrojero fue un verdadero vehículo nacional.

  • El Topo Gigio

    El Topo GigioMuchos calificarán al Topo Gigio como un ícono de la television infantil argentina, pero este personaje nació en realidad en Italia y se popularizó en casi toda América Latina y Europa.

  • El Prode

    Perdidos en el tiempo: El Prode

    “¿Local, empate, o visitante?”

Historias Gauchas

  • El Cuñao

    cunaoAunque “cuñao” es solamente la forma campera de cuñado -hermano político- el gaucho la usó aún en los casos en que no existía el parentesco real, y la usó con doble sentido ya que, según la ocasión, tanto podía significar un elogio como un agravio.

  • Creencias del gaucho 2

    creencias

    Descubre las creencias del gaucho sobre el basilisco, el gualicho y el diablo

Turismo

Recorriendo California

  • Santa Barbara

    Recorriendo California: Santa Barbara

    Las aventuras de montaña se combinan con la belleza costera

  • Carmel

    CarmelCarmel-by-the-Sea es uno de los pueblos más hermosos de California, lo que es un gran elogio, dado que este estado está lleno de contendientes.

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin