Pequeña historia de un mural con poca suerte

David Alfaro SequeirosEs una historia de pasión malgastada. En el año 1933 David Alfaro Sequeiros, estando en Buenos Aires, recibió la propuesta insistente del escritor Alberto Girondo para que pintara algo en la Argentina. Luego, el director del diario Crítica, Natalio Botana, lo invitó a hacer un mural en el sótano de su casa, en Don Torcuato.
Siqueiros pidió cuatro colaboradores y ellos fueron: Antonio Berni, Lino Eneas Spilimbergo, Juan Carlos Castagnino y el escenógrafo uruguayo Enrique Lázaro.
En el techo y las paredes del sótano pintaron el cuerpo de la mujer de Siqueiros, Blanca Luz. El muralista y su mujer se dedicaban a la bebida y peleaban a gritos, hasta que finalmente, ella rompió con él.
En 1941 en un accidente murió Natalio Botana y la casa fue pasando de mano en mano hasta llegar a la familia de Alvaro Alzogaray. Su esposa quiso borrar los desnudos con ácido. El sótano fue entones el depósito de cachivaches.
Parecía que se salvaba cuando Castagnino encaró, en 1962, su restauración, pero al pasar la casa en 1989 a la firma Seville S.A., ésta desmontó el mural seccionándolo en siete paneles y embalándolo en cinco contenedores. Más tarde, la empresa quebró y por medida cautelar, el mural fue a parar a un depósito de San Justo.
Inspeccionado en1998 la justicia halló agua en el piso de los contenedores y humedad en las paredes, llegando así, a un virtual estado de perjuicio irreparable.
El juez comercial Juan Manuel Gutiérrez Cabello, haciendo lugar al pedido de la Secretaría de Cultura de la Nación -a cargo de Teresa Anchorena-, ordenó el traslado del mural a la sala Alberto Williams del edificio de la ex-biblioteca nacional (México 564), exclusivamente a cargo de aquella Secretaría.
El 16 de junio del 2000 se firmó un convenio de cooperación cultural entre México y Argentina. Para el gobierno mexicano, asistir la obra de Siqueiros en cualquier lugar del mundo es una obligación, ya que el artista ha sido declarado héroe nacional.
Con eso, la Secretaría de Cultura de nuestro país se ha asegurado la colaboración de especialistas de la Fundación Siqueiros. Para Teresa Anchorena la situación del mural es una metáfora y para nosotros una paradoja de nuestro país. Semejante valor se estaba arruinando cuando en realidad se debería haber estado exhibiendo para todos. Ahora esa posibilidad está mas cerca. Ø

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

  • El Puma

    Fauna argentina: El Puma

    Desde los desiertos del norte hasta las selvas misioneras, desde las pampas hasta los Andes, y desde las sierras centrales hasta la patagonia, Argentina posee una riqueza faunística invalorable.

  • Flamenco andino

    Fauna argentina: Flamenco andino

    Se trata de una especie de flamencos característico de Sudamérica que vive en el norte de Chile, en Bolivia, Perú y en la Laguna Mar Chiquita de Argentina.

error

sopa

Leyendas

  • El Cardenal

    Leyenda El Cardenal

    Los calchaquíes eran un conjunto étnico que vivió en los valles del noroeste argentino, en lo que ahora son las provincias de Salta, Catamarca, Jujuy, Formosa y La Rioja.

  • Cataratas del Iguazú

    cataratasCuenta la leyenda que hace mucho tiempo, a orillas del río Iguazú, tenían sus poblados los guaraníes, que vivían felices en las fértiles tierras dónde también habitaba el dios Boi, quién era el protector de la tribu.

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

  • Creencias del gaucho 2

    creencias

    Descubre las creencias del gaucho sobre el basilisco, el gualicho y el diablo

  • El Poncho del Gaucho

    ponchoEntre las prendas de vestir, el poncho era una de las más importantes por los diversos servicios que prestaba, puesto que defendía del frío y de la lluvia, se usaba de cobija cuando cuadraba la oportunidad de hacer la cama con el apero -muchos gauchos no conocieron otra cama ni otra cobija en toda su vida- pero donde se apreciaban de verdad las ventajas del poncho era en los casos, demasiado frecuentes, de pelea.

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin