Editorial • Junio 2015

Editorial • Junio 2015 

 

 

Décadas pasadas, cuando la tecnología creada en las potencias del norte tardaba una eternidad en llegar al sur, el argentino se imponía a la escasez de recursos a puro ingenio. “Lo atamos con alambre”, se decía por entonces. Si aquella pieza japonesa no se conseguía, alguien agarraba una pinza y torcía un pedazo de metal, le agregaba dos cables por aquí, un imán por allá, y la cosa funcionaba. Cuándo el motor de la máquina de la imprenta comenzaba a “pistonear” y echar humo por los costados, no se podía esperar seis meses a que la fábrica de repuestos en Alemania enviara la parte correspondiente. Nunca faltaba algún mecánico que encontraba un bulón parecido al original, pero un poco más grande, al que se pulía por los costados y se le agregaba una o dos argollas por debajo para salir del paso. Y la máquina arrancaba.
Con el correr de los años, sin embargo, el “lo atamos con alambre” terminó jugándonos en contra. Lo que comenzó siendo una loable cualidad de nuestros abuelos para resolver rápido y con pocos recursos una situación de estancamiento, terminó haciéndose costumbre. Empezamos a atar todo con alambre, no solo las maquinarias industriales, sino también los semáforos, los pozos de la calle y las veredas, el transporte público... Incluso después comenzamos a atar con alambre la salud, la  educación, los problemas de seguridad, el narcotráfico, la convivencia. El ingenio y la voluntad del “lo atamos  con alambre” original desembocó en la desidia, improvisación y consecuente fracaso del “lo atamos con alambre” moderno.
Pero si pensábamos que más de ahí no iba a pasar, estábamos equivocados. Ahora está naciendo una nueva forma de arreglar las cosas. Se trata del “Le tiramos gas pimienta”. Por eso, si queremos amedrentar a nuestros rivales deportivos, les tiramos gas pimienta. Si la maestra no aprueba a nuestros hijos en la escuela, le tiramos gas pimienta. Si un conductor no deja que le limpiemos el parabrisas en la 9 de Julio, le tiramos gas pimienta, le tiramos.
Así están las cosas. Arreglar todo con alambre ya no va más. Ahora se impone el gas pimienta. Y usted... ¿ya tiene el suyo a mano? ¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

  • El wasabi

    wasabi

    El wasabi se conoce más comúnmente como la pasta verde picante que se sirve como condimento para todas las formas de sushi, pero se puede usar wasabi para darle vida a cualquier receta, como las fajitas de carne con wasabi.

Deportes

  • Manu Ginóbili

    manu

    Manu Ginóbili, ganador de cuatro anillos de oro, dos veces participante del juego de las estrellas, integrante del equipo All NBA en dos oportunidades, y una vez sexto hombre del año, ingresó al salón de la fama tras haber pasado 16 años en los San Antonio Spurs.

  • ¡Te metieron la mano en la bolsa, Gabriela!

    alanizHola, amigos boxadictos. Hoy les quiero contar de un combate celebrado el pasado 8 de julio de 2023 en el cual se enfrentaron dos campeonas mundiales en el AT&T Center de San Antonio, Texas.

Fauna

  • La hormiga argentina

    Fauna Argentina: La hormiga argentina

    No son tan indómitas como los yaguaretés de nuestras selvas tropicales, tan coloridas como los tucanes misioneros, o tan adorables como los pingüinos rey que habitan los hielos del sur.

  • La Harpía

    Fauna Argentina: La Harpía

    Su nombre evoca a malignas brujas, cuchicheras comadres de barrio… y hasta a las suegras, por más buenas que sean.

error

sopa

Leyendas

  • Leyenda del colibrí

    Leyenda del colibríFlor, una hermosa india de grandes ojos negros, amaba a un joven llamado Ágil.

  • El Calafate

    La leyenda del Calafate

    Se dice que cierta vez Koonex, la anciana curandera de una tribu de tehuelches, no podía caminar más, ya que sus viejas y cansadas piernas estaban agotadas, pero la marcha no se podía detener.

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

  • El Pericón

    Historias gauchas: El Pericón. Por Carlos Avilas

    El Pericón Nacional es un baile representativo típicamente argentino.

  • Payadores

    Historias gauchas: PayadoresAunque casi todos los gauchos cantaban y se acompañaban con la guitarra, había algunos que, además de hacerlo muy bien, tenían facilidad para improvisar, es decir, componer en el acto un verso sobre cualquier tema.

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin